Portada » Sony anuncia el fin de la producción de discos Blu-ray grabables: se cierra un capítulo en la historia del entretenimiento físico
Fin del Blu-ray

Sony anuncia el fin de la producción de discos Blu-ray grabables: se cierra un capítulo en la historia del entretenimiento físico

Sony, la gigante tecnológica japonesa y una de las grandes impulsoras de los formatos físicos de video, ha confirmado que dejará de fabricar discos Blu-ray grabables, además de otros formatos como MiniDisc y casetes MiniDV, a partir de febrero de 2025.

Esta decisión marca el final de una etapa significativa en la evolución del consumo audiovisual y refleja un cambio de paradigma hacia lo digital.

El legado del Blu-ray

El formato Blu-ray fue presentado oficialmente en 2006 como el sucesor natural del DVD. Diseñado para ofrecer una mayor capacidad de almacenamiento y calidad de imagen en alta definición, el Blu-ray se convirtió rápidamente en el formato de referencia para películas y videojuegos.

Sony jugó un papel clave en su desarrollo, no solo como creadora del estándar, sino también al integrarlo en productos emblemáticos como la consola PlayStation 3, que contribuyó significativamente a su popularización.

La PlayStation 3 fue la primera consola en usar Blu-Ray

Con capacidad para almacenar hasta 25 GB en discos de una sola capa y 50 GB en discos de doble capa, el Blu-ray ofrecía una calidad superior al DVD y permitió experiencias más ricas en imagen y sonido. Sin embargo, su dominio fue efímero frente al auge de los servicios digitales.

Una decisión que refleja los nuevos tiempos

Según explicó Sony, la decisión responde a la caída sostenida en la demanda global de soportes físicos y al cambio de hábitos de los consumidores, que ahora priorizan el acceso inmediato a contenidos a través de plataformas en línea. Servicios como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y otros han transformado la forma en que se accede a películas y series, reduciendo al mínimo el uso de discos físicos, salvo entre coleccionistas o entusiastas.

Este anuncio simboliza un punto de inflexión: la empresa que ayudó a popularizar los discos ópticos, y que fue una de las últimas en seguir fabricándolos a gran escala, se retira del segmento, alineándose con una industria que apuesta cada vez más por la distribución digital.

La caída de los formatos físicos

En la última década, las ventas de discos físicos (ya sean en formato CD, DVD o Blu-ray) han sufrido un desplome constante.

La comodidad, portabilidad y velocidad de las plataformas digitales han convertido al almacenamiento físico en una opción cada vez menos práctica para el público general. El Blu-ray, pese a su superioridad técnica, ha sido también una víctima de esta transformación.

Otros fabricantes, como Panasonic y LG, también han recortado su producción de dispositivos compatibles con estos soportes, consolidando la idea de que los discos ópticos están quedando relegados a un nicho.

Mirando al futuro: lo digital como prioridad

Sony ha indicado que su estrategia futura se centrará en el fortalecimiento de plataformas digitales y el desarrollo de nuevas formas de distribución de contenidos que integren tecnologías inmersivas y personalizadas.

La compañía busca adaptarse a un ecosistema dominado por el streaming, la inteligencia artificial y la nube, donde el formato físico ya no tiene el protagonismo de antaño.

Ordenador con Netflix
El auge de los servicios de streaming acabó con los formatos físicos

¿Un adiós definitivo?

El retiro del Blu-ray grabable reabre la discusión sobre el destino de los formatos físicos. Aunque siguen existiendo defensores de su calidad y durabilidad, es evidente que la tendencia global apunta a una desaparición progresiva.

La decisión de Sony, uno de sus principales baluartes, es quizás el indicio más claro de que ese momento se aproxima.

Con este movimiento, Sony no solo pone fin a la producción de discos que marcaron una era, sino que también cierra simbólicamente un capítulo en la historia del entretenimiento doméstico.

El Blu-ray, que alguna vez representó el futuro de la alta definición, queda ahora como un legado nostálgico de una época en la que el contenido se tocaba, se coleccionaba y se reproducía desde un disco.


Imagen de rawpixel.com en Freepik: https://www.freepik.es/foto-gratis/discos-disquetes_2791430.htm
Imagen de Wikipedia: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sony-PlayStation-3-CECHA01-wController-L.jpg
Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-oficina-internet-mesa-5082567/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *